EVENTOS PASADOS
septiembre 2023

Detalles del evento
Orquestra Barroca Casa da Música Laurence Cummings, clave y dirección musical Jean-Féry Rebel, Os Elementos - Georg Philipp Telemann Música Aquática, TWV 55:C3 O fascínio pela descrição da Natureza faz
more
Detalles del evento
Orquestra Barroca Casa da Música
Laurence Cummings, clave y dirección musical
Jean-Féry Rebel, Os Elementos
–
Georg Philipp Telemann Música Aquática, TWV 55:C3
O fascínio pela descrição da Natureza faz parte do imaginário do século XVIII. Foi numa época em que os modelos franceses se encontravam em mudança que Rebel e Telemann escreveram as suas obras. Les Éléments é um bailado que mistura os elementos com o caos, numa leitura inovadora para a época. Water Music, estreada em 1723, foi escrita para celebrar o centésimo aniversário do Almirantado de Hamburgo. É uma obra que utiliza a técnica de composição “pintura de palavras”, através da qual se procura que a música imite as emoções, ações ou os sons reais do tema abordado e onde é retratado um conjunto de divindades aquáticas. O rigor da dança barroca, a ornamentação e a fantasia misturam-se em narrativas que nos transportam para um período com preocupações muito diferentes sobre os fenómenos ambientais.
Hora
(Domingo) 18:00
Ubicación
OPORTO (Portugal) | CASA DA MÚSICA, SALA SUGGIA
Av. da Boavista, 604-610, 4149-071 PORTO
agosto 2023

Detalles del evento
Detalles del evento
Hora
(Miércoles) 20:00
Ubicación
DAROCA (Zaragoza) | Basílica Colegial de Santa María de los Sagrados Corporales
Pl. España, 7, 50360 Daroca, Zaragoza

Detalles del evento
Órgano Gerhard Grenzing (1995) Obras de J. S. Bach, L. P. Bráviz, S. Márquez y anónimos del Libro de Órgano del archivo de la Catedral de Tui.
Detalles del evento
Órgano Gerhard Grenzing (1995)
Obras de J. S. Bach, L. P. Bráviz, S. Márquez y anónimos del Libro de Órgano del archivo de la Catedral de Tui.
Hora
(Miércoles) 21:00
Ubicación
TUI (Pontevedra) | Catedral de Santa María
Pl. San Fernando, s/n, 36700 Tui, Pontevedra

Detalles del evento
Órgano Gerhard Grenzing (1995) A concertista aragonesa Silvia Mázquez Chulilla é a organista en residencia de Música no Claustro 23. Chega a Tui con partituras de Johann Sebastian Bach na maleta para descubrir
more
Detalles del evento
Órgano Gerhard Grenzing (1995)
A concertista aragonesa Silvia Mázquez Chulilla é a organista en residencia de Música no Claustro 23. Chega a Tui con partituras de Johann Sebastian Bach na maleta para descubrir o pedaleiro enxertado polo mestre organeiro Gerhard Grenzing no órgano da Catedral de Tui e, ao mesmo tempo, interpretar as partituras que soaron neste mesmo templo ao longo dos séculos. Unha residencia artística de investigación no arquivo en paralelo á exploración dos rexistros do principal instrumento da sede tudense.
Hora
Julio 26 (Miércoles) - Agosto 2 (Miércoles)
Ubicación
TUI (Pontevedra) | Catedral de Santa María
Pl. San Fernando, s/n, 36700 Tui, Pontevedra
julio 2023

Detalles del evento
Órgano Gerhard Grenzing (1995) A concertista aragonesa Silvia Mázquez Chulilla é a organista en residencia de Música no Claustro 23. Chega a Tui con partituras de Johann Sebastian Bach na maleta para descubrir
more
Detalles del evento
Órgano Gerhard Grenzing (1995)
A concertista aragonesa Silvia Mázquez Chulilla é a organista en residencia de Música no Claustro 23. Chega a Tui con partituras de Johann Sebastian Bach na maleta para descubrir o pedaleiro enxertado polo mestre organeiro Gerhard Grenzing no órgano da Catedral de Tui e, ao mesmo tempo, interpretar as partituras que soaron neste mesmo templo ao longo dos séculos. Unha residencia artística de investigación no arquivo en paralelo á exploración dos rexistros do principal instrumento da sede tudense.
Hora
Julio 26 (Miércoles) - Agosto 2 (Miércoles)
Ubicación
TUI (Pontevedra) | Catedral de Santa María
Pl. San Fernando, s/n, 36700 Tui, Pontevedra
junio 2023

Detalles del evento
Detalles del evento
Hora
(Jueves) 19:30
Ubicación
VITORIA | Teatro Principal Antzokia
San Prudencio Kalea, 29, 01005 Vitoria-Gasteiz, Araba (Álava)
mayo 2023

Detalles del evento
Obras de Jean Alain, Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Daan Manneke, Roderik de Man* y Evis Sammoutis* * Estreno mundial
Detalles del evento
Obras de Jean Alain, Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Daan Manneke, Roderik de Man* y Evis Sammoutis*
* Estreno mundial
Hora
(Viernes) 20:30
Ubicación
BOLZANO | Chiesa San Giuseppe ai Piani
Via Dolomiti, 9, 39100 Bolzano

Detalles del evento
Obertura en estilo francés, BWV 831 y suites francesas BWV 812-814
Detalles del evento
Obertura en estilo francés, BWV 831 y suites francesas BWV 812-814
Hora
(Viernes) 19:30
Ubicación
MADRID | Palacio del Marqués de Salamanca, Fundación BBVA
Paseo de Recoletos, 10, 28001 Madrid

Detalles del evento
Obras de Johann Sebastian Bach, Henry Purcell, Alessandro Scarlatti, Dietrich Buxtehude y Felix Mendelssohn-Bartholdy.
Detalles del evento
Obras de Johann Sebastian Bach, Henry Purcell, Alessandro Scarlatti, Dietrich Buxtehude y Felix Mendelssohn-Bartholdy.
Hora
(Viernes) 20:00
Ubicación
OYÓN (Álava) | Iglesia de Santa María
Plaza San Vicente Plaza, 7, 01320 Oyón, Álava
abril 2023

Detalles del evento
Orquestra Barroca Casa da Música Laurence Cummings cravo e direcção musical Joseph Haydn As sete últimas palavras de Cristo na cruz, op. 51 As sete últimas palavras de Cristo na cruz é uma das muitas
more
Detalles del evento
Orquestra Barroca Casa da Música
Laurence Cummings cravo e direcção musical
Joseph Haydn As sete últimas palavras de Cristo na cruz, op. 51
As sete últimas palavras de Cristo na cruz é uma das muitas encomendas que Joseph Haydn recebeu de vários países da Europa quando alcançou o estatuto de maior compositor vivo do seu tempo. Para além do grande sucesso que a obra alcançou na época, permanece como uma das mais apreciadas por entre os melómanos conhecedores do repertório Clássico em geral e da obra de Haydn em particular.
Hora
(Miércoles) 21:00
Ubicación
OPORTO (Portugal) | CASA DA MÚSICA, SALA SUGGIA
Av. da Boavista, 604-610, 4149-071 PORTO
marzo 2023

Detalles del evento
SILVIA MÁRQUEZ, clave JUAN LUIS MARTÍNEZ, director ORQUESTA SINFÓNICA CIUDAD DE ZARAGOZA PROGRAMA F. MENDELSSOHN: Obertura "Las Hébridas" en Si menor op. 26 J. TORRES: Concierto para clave y orquesta de cuerda* F.
Detalles del evento
SILVIA MÁRQUEZ, clave
JUAN LUIS MARTÍNEZ, director
ORQUESTA SINFÓNICA CIUDAD DE ZARAGOZA
PROGRAMA
F. MENDELSSOHN: Obertura “Las Hébridas” en Si menor op. 26
J. TORRES: Concierto para clave y orquesta de cuerda*
F. MENDELSSOHN: Sinfonía núm. 3 en La menor op. 56 “Escocesa”
* Estreno absoluto
Hora
(Lunes) 19:30
Ubicación
ZARAGOZA | Auditorio, Sala Mozart
C/ Eduardo Ibarra, 3, 50009 Zaragoza

Detalles del evento
SILVIA MÁRQUEZ, clave JUAN LUIS MARTÍNEZ, director ORQUESTA SINFÓNICA CIUDAD DE ZARAGOZA PROGRAMA F. MENDELSSOHN: Obertura "Las Hébridas" en Si menor op. 26 J. TORRES: Concierto para clave y orquesta de cuerda* F.
Detalles del evento
SILVIA MÁRQUEZ, clave
JUAN LUIS MARTÍNEZ, director
ORQUESTA SINFÓNICA CIUDAD DE ZARAGOZA
PROGRAMA
F. MENDELSSOHN: Obertura “Las Hébridas” en Si menor op. 26
J. TORRES: Concierto para clave y orquesta de cuerda*
F. MENDELSSOHN: Sinfonía núm. 3 en La menor op. 56 “Escocesa”
* Estreno absoluto
Hora
(Domingo) 11:30
Ubicación
ZARAGOZA | Auditorio, Sala Mozart
C/ Eduardo Ibarra, 3, 50009 Zaragoza

Detalles del evento
PROGRAMA Sonata Seconda (Venecia, 1641) Giovanni Battista Fontana (1571-1630) Lobke Sprenkeling, flauta de pico Juan Carlos de Mulder, archilaúd Alberto Martínez, clave Toccata Prima (Secondo libro di toccate, Roma 1615) Girolamo Frescobaldi (1583-1643) Alberto
more
Detalles del evento
PROGRAMA
Sonata Seconda (Venecia, 1641)
Giovanni Battista Fontana (1571-1630)
Lobke Sprenkeling, flauta de pico
Juan Carlos de Mulder, archilaúd
Alberto Martínez, clave
Toccata Prima (Secondo libro di toccate, Roma 1615)
Girolamo Frescobaldi (1583-1643)
Alberto Martínez, clave
Concert Royal n.º 1
François Couperin (1688-1733)
Lobke Sprenkeling, flauta de pico
Alberto Martínez, clave
Prélude – Les Silvains (F. Couperin)
Robert de Visée (ca. 1660 – ca. 1732)
Juan Carlos de Mulder, archilaúd
Fantasía en do menor (Leipzig, 1776)
Johann Wilhelm Hässler (1747-1822)
Silvia Márquez, clave
Sonata seconda en sol mayor (Londres 1736)
Giuseppe Sammartini (1695-1750)
Antonio Campillo, traverso barroco
Silvia Márquez, clave
Chaconne
Marin Marais (1656-1728)
Lobke Sprenkeling, flauta de pico
Antonio Campillo, traverso barroco
Juan Carlos de Mulder, archilaúd
Silvia Márquez, clave
Hora
(Viernes) 19:30
Ubicación
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL | CIM Padre Antonio Soler
C/ Floridablanca, 3, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid

Detalles del evento
Integral de la obra para tecla de Henry Purcell, incluyendo en esta parte II la música para órgano, junto a música para consort de flautas y grupos de cámara. PARTE II
Detalles del evento
Integral de la obra para tecla de Henry Purcell, incluyendo en esta parte II la música para órgano, junto a música para consort de flautas y grupos de cámara.
PARTE II
Hora
(Viernes) 14:30
Ubicación
MADRID | Real Oratorio del Caballero de Gracia
C. del Caballero de Gracia, 5, 28013 Madrid

Detalles del evento
PROGRAMA Sonata Seconda (Venecia, 1641) Giovanni Battista Fontana (1571-1630) Lobke Sprenkeling, flauta de pico Juan Carlos de Mulder, archilaúd Alberto Martínez, clave Toccata Prima (Secondo libro di toccate, Roma 1615) Girolamo Frescobaldi (1583-1643) Alberto
more
Detalles del evento
PROGRAMA
Sonata Seconda (Venecia, 1641)
Giovanni Battista Fontana (1571-1630)
Lobke Sprenkeling, flauta de pico
Juan Carlos de Mulder, archilaúd
Alberto Martínez, clave
Toccata Prima (Secondo libro di toccate, Roma 1615)
Girolamo Frescobaldi (1583-1643)
Alberto Martínez, clave
Concert Royal n.º 1
François Couperin (1688-1733)
Lobke Sprenkeling, flauta de pico
Alberto Martínez, clave
Prélude – Les Silvains (F. Couperin)
Robert de Visée (ca. 1660 – ca. 1732)
Juan Carlos de Mulder, archilaúd
Fantasía en do menor (Leipzig, 1776)
Johann Wilhelm Hässler (1747-1822)
Silvia Márquez, clave
Sonata seconda en sol mayor (Londres 1736)
Giuseppe Sammartini (1695-1750)
Antonio Campillo, traverso barroco
Silvia Márquez, clave
Chaconne
Marin Marais (1656-1728)
Lobke Sprenkeling, flauta de pico
Antonio Campillo, traverso barroco
Juan Carlos de Mulder, archilaúd
Silvia Márquez, clave
Hora
(Jueves) 19:00
Ubicación
MADRID | CIEM Federico Moreno Torroba
Calle Clara Campoamor, 10, 28025 Madrid

Detalles del evento
PROGRAMA Sonata Seconda (Venecia, 1641) Giovanni Battista Fontana (1571-1630) Lobke Sprenkeling, flauta de pico Juan Carlos de Mulder, archilaúd Alberto Martínez, clave Toccata Prima (Secondo libro di toccate, Roma 1615) Girolamo Frescobaldi (1583-1643) Alberto
more
Detalles del evento
PROGRAMA
Sonata Seconda (Venecia, 1641)
Giovanni Battista Fontana (1571-1630)
Lobke Sprenkeling, flauta de pico
Juan Carlos de Mulder, archilaúd
Alberto Martínez, clave
Toccata Prima (Secondo libro di toccate, Roma 1615)
Girolamo Frescobaldi (1583-1643)
Alberto Martínez, clave
Concert Royal n.º 1
François Couperin (1688-1733)
Lobke Sprenkeling, flauta de pico
Alberto Martínez, clave
Prélude – Les Silvains (F. Couperin)
Robert de Visée (ca. 1660 – ca. 1732)
Juan Carlos de Mulder, archilaúd
Fantasía en do menor (Leipzig, 1776)
Johann Wilhelm Hässler (1747-1822)
Silvia Márquez, clave
Sonata seconda en sol mayor (Londres 1736)
Giuseppe Sammartini (1695-1750)
Antonio Campillo, traverso barroco
Silvia Márquez, clave
Chaconne
Marin Marais (1656-1728)
Lobke Sprenkeling, flauta de pico
Antonio Campillo, traverso barroco
Juan Carlos de Mulder, archilaúd
Silvia Márquez, clave
Hora
(Miércoles) 18:00
Ubicación
MADRID | Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria
Calle de Arturo Soria, 140, 28043 Madrid

Detalles del evento
Orquestra Barroca Casa da Música Laurence Cummings direcção musical Élisabeth Jacquet de La Guerre Suite de Cephale et Procris Jean-Philippe Rameau Suite de Castor et Pollux; Suite de Dardanus Henry Purcell The Fairy Queen; King Arthur (excertos) A ópera séria
more
Detalles del evento
Orquestra Barroca Casa da Música
Laurence Cummings direcção musical
Élisabeth Jacquet de La Guerre Suite de Cephale et Procris
Jean-Philippe Rameau Suite de Castor et Pollux; Suite de Dardanus
Henry Purcell The Fairy Queen; King Arthur (excertos)
A ópera séria do Barroco assentava em mitos. Neste concerto, apresentam-se obras instrumentais retiradas de óperas francesas e inglesas. O papel da dança destaca-se nas duas tradições, encarnando a sofisticação e a etiqueta cortês. A recuperação da obra dramática da compositora Élisabeth Jacquet de La Guerre marca o concerto, dominado por peças canónicas do repertório, das pioneiras óperas e semi-óperas de Purcell às polémicas produções de Rameau.
Hora
(Domingo) 18:00
Ubicación
OPORTO (Portugal) | CASA DA MÚSICA, SALA SUGGIA
Av. da Boavista, 604-610, 4149-071 PORTO

Detalles del evento
Concierto de solistas | Orquestra Barroca Casa da Música Música de Tarquinio Merula, Dario Castello, Bernardo Storace, Giovanni Legrenzi, Johann Jakob Froberger, Johann Rosenmüller y Johann Heinrich Schmelzer. The 17th century is
more
Detalles del evento
Concierto de solistas | Orquestra Barroca Casa da Música
Música de Tarquinio Merula, Dario Castello, Bernardo Storace, Giovanni Legrenzi, Johann Jakob Froberger, Johann Rosenmüller y Johann Heinrich Schmelzer.
The 17th century is a time of great innovations in Italian music. The developing “Stil Moderno” was tantamount to a musical revolution: the new monodies were intended to set the passions of the soul in motion.
The fact that such Italian innovations were introduced more quickly in Germany than elsewhere is due to the strong trade routes that developed between the two countries, especially between the cities of Venice and Nuremberg, also called the “German Venice”. The rise of the Italians as leading composers in Europe caused the most important German musicians to go to Italian courts or music chapels for their training or employment. By 1620, the new style of Italian music could be heard throughout Germany.
Hora
(Sábado) 18:00
Ubicación
OPORTO (Portugal) | Biblioteca Almeida Garrett
Jardins do Palácio de Cristal, R. de Dom Manuel II, 4050-239 Porto, Portugal
febrero 2023

Detalles del evento
25 y 26 de febrero de 2023, Barcelona Modalidad única para solistas individuales y grupos.
Detalles del evento
25 y 26 de febrero de 2023, Barcelona
Modalidad única para solistas individuales y grupos.
Hora
febrero 25 (Sábado) - 26 (Domingo)
Ubicación
BARCELONA | Escola Superior de Música de Catalunya
Edifici de L'Auditori, Carrer de Padilla, 155, 08013

Detalles del evento
Integral de la obra para tecla de Henry Purcell, junto a música para consort de flautas y grupos de cámara. PARTE I
Detalles del evento
Integral de la obra para tecla de Henry Purcell, junto a música para consort de flautas y grupos de cámara.
PARTE I
Hora
(Martes) 15:30
Ubicación
MADRID | Real Conservatorio Superior de Música | Auditorio Tomás Luis de Victoria
C/ Doctor Mata, 2, 28012 Madrid
enero 2023

Detalles del evento
Obras de Antonio Vivaldi y Jean Alain.
Detalles del evento
Obras de Antonio Vivaldi y Jean Alain.
Hora
Todo el día (Viernes)
Ubicación
ZARAGOZA | Real Capilla de Santa Isabel de Portugal
Plaza del Justicia, 1, 50003 Zaragoza

Detalles del evento
Orquesta Sinfónica y Coro RTVE Pablo González, director Programa: Karol Szymanowski Concierto para violín nº 1 Op.35 Benjamin Schmid, Violín Karol Szymanowski Sinfonía nº 3 "Canción de la noche", Op.27 Steve Davislim, Tenor
more
Detalles del evento
Orquesta Sinfónica y Coro RTVE
Pablo González, director
Programa:
- Karol Szymanowski Concierto para violín nº 1 Op.35
- Benjamin Schmid, Violín
- Karol Szymanowski Sinfonía nº 3 “Canción de la noche”, Op.27
- Steve Davislim, Tenor
- Maurice Ravel Dafnis y Cloe Suite nº 2
Hora
(Viernes) 19:30
Ubicación
MADRID | Teatro Monumental
Calle de Atocha, 65, 28012 Madrid

Detalles del evento
Orquesta Sinfónica y Coro RTVE Pablo González, director Programa: Karol Szymanowski Concierto para violín nº 1 Op.35 Benjamin Schmid, Violín Karol Szymanowski Sinfonía nº 3 "Canción de la noche", Op.27 Steve Davislim, Tenor
more
Detalles del evento
Orquesta Sinfónica y Coro RTVE
Pablo González, director
Programa:
- Karol Szymanowski Concierto para violín nº 1 Op.35
- Benjamin Schmid, Violín
- Karol Szymanowski Sinfonía nº 3 “Canción de la noche”, Op.27
- Steve Davislim, Tenor
- Maurice Ravel Dafnis y Cloe Suite nº 2
Hora
(Jueves) 19:30
Ubicación
MADRID | Teatro Monumental
Calle de Atocha, 65, 28012 Madrid
septiembre 2022

Detalles del evento
T. Marco Codex Calixtinus T. Marco Doble Concierto (Ensueño y resplandor de Don Quijote) Miguel Borrego, violín Javier Albarés, violonchelo T. Marco Campo de estrellas T. Marco Apoteosis del fandango Silvia Márquez, clave
Detalles del evento
- T. Marco Codex Calixtinus
- T. Marco Doble Concierto (Ensueño y resplandor de Don Quijote)
- Miguel Borrego, violín
- Javier Albarés, violonchelo
- T. Marco Campo de estrellas
- T. Marco Apoteosis del fandango
- Silvia Márquez, clave
Hora
(Viernes) 19:30
Ubicación
MADRID | Teatro Monumental
Calle de Atocha, 65, 28012 Madrid

Detalles del evento
Obras de Jean Alain, Roo y Johann Sebastian Bach.
Detalles del evento
Obras de Jean Alain, Roo y Johann Sebastian Bach.
Hora
(Viernes) 20:15
Ubicación
BÜLACH | Vetropack Hall
Guss / Schaffhauserstrasse, 106, 8180 Bülach (Switzerland)
Organizador
Panflöten Festival Schweiz 2022 | Trägerverein PanflötenFestival Schweiz

Detalles del evento
Obras de Roderik de Man, Jean Alain, Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi y Daan Manneke.
Detalles del evento
Obras de Roderik de Man, Jean Alain, Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi y Daan Manneke.
Hora
(Jueves) 20:00
Ubicación
ZARAGOZA | Real Capilla de Santa Isabel de Portugal
Plaza del Justicia, 1, 50003 Zaragoza
Organizador
Jornadas Internacionales de Órgano | DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA

Detalles del evento
Órgano Joseph de Echebarría construido en 1686.
Detalles del evento
Órgano Joseph de Echebarría construido en 1686.
Hora
(Domingo) 13:00
Ubicación
ZENARRUZA | Monasterio
Barrio Goierria-Ziortza nº. 11, 48278 Ziortza-Bolibar, Vizcaya

Detalles del evento
Detalles del evento
Hora
(Sábado) 18:00
Ubicación
ZENARRUZA | Monasterio
Barrio Goierria-Ziortza nº. 11, 48278 Ziortza-Bolibar, Vizcaya

Detalles del evento
Detalles del evento
Hora
(Sábado) 17:00
Ubicación
ESTELLA (Navarra) | Convento de Santa Clara
Calle Teobaldo II, 4, 31200 Estella, Navarra

Detalles del evento
Con orígenes mitológicos, la flauta de Pan toma su nombre del semidiós griego Pan, a menudo representado como un fauno, que seducía a las ninfas con sus sonidos. El clave,
more
Detalles del evento
Con orígenes mitológicos, la flauta de Pan toma su nombre del semidiós griego Pan, a menudo representado como un fauno, que seducía a las ninfas con sus sonidos. El clave, sin embargo, conoció su esplendor en ambientes nobles y cortesanos de los siglos XVII y XVIII, ámbitos muy distintos y que, sin embargo, pretendemos fundir con éxito. Porque el lamento humano no está escrito para un instrumento específico. El llanto surge espontáneo, no busca el camino; como lo hacen las danzas y los cantos de alegría, todos ellos expresados tan a menudo con las flautas de pico en la Inglaterra del siglo XVII, en las bellísimas páginas de Purcell, Dowland o William Byrd. Algo más tarde, en las primeras décadas del siglo XVIII y al este europeo, Johann Sebastian Bach escribía música instrumental para lo que los ingleses llamarían “the German Flute”: la flauta alemana, el traverso. En sus cuatro sonatas para flauta tiene el instrumento una de las cimas de su repertorio.
Matthijs Koene ha llevado al extremo las posibilidades de la flauta de pan, introduciéndola en el terreno de las más exigentes composiciones contemporáneas, y también de las antiguas, las que nos mostrarán al Bach inmaterial, esa cumbre de la arquitectura sonora de nuestra cultura occidental, absolutamente impermeable a la materia con la que se transmita.
La fascinación por el pasado es una constante en la creación artística actual. Así, ambos instrumentos, en principio tan lejanos a la composición contemporánea, mostrarán con dos piezas del siglo XX la reutilización (y la atemporalidad) de viejas formas como el fabordón, el preludio y la sonata scarlattiana. Tanto Daan Manneke como José Luis Turina provienen del país respectivo de cada uno de los intérpretes, ambos, a su vez, especializados en el repertorio contemporáneo de su instrumento: no hay barreras para el arte, ni geográficas, ni temporales, ni instrumentales. Disfrutemos, pues, de las lágrimas y las risas inglesas, del Bach que trasciende, de los nuevos lenguajes; dejémonos vibrar con las cuerdas del clave y seducir por el aire de Pan.
Hora
(Martes) 20:30
Ubicación
LOGROÑO | Riojaforum, Sala de Cámara
Calle San Millán, 23-25, 26004 Logroño (La Rioja)
Organizador
Semana de Música Antigua de Logroño | AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO
julio 2022

Detalles del evento
Obras de Domenico Scarlatti y Francesco Geminiani.
Detalles del evento
Obras de Domenico Scarlatti y Francesco Geminiani.
Hora
(Domingo) 21:30
Ubicación
ROQUETAS DE MAR | Castillo de Santa Ana
Av. Roquetas de Mar, 04740 Roquetas de Mar (Almería)

Detalles del evento
Bassi ostinati desde el siglo XVI al XXI. Obras de A. de Cabezón, M. Rossi, B. Storace, G. Ligeti, G. F. Haendel, L. Couperin, A. Scarlatti, J. S. Bach, C.
more
Detalles del evento
Bassi ostinati desde el siglo XVI al XXI. Obras de A. de Cabezón, M. Rossi, B. Storace, G. Ligeti, G. F. Haendel, L. Couperin, A. Scarlatti, J. S. Bach, C. Ph. E. Bach y R. Sierra.
Hora
(Viernes) 21:30
Ubicación
ROQUETAS DE MAR | Castillo de Santa Ana
Av. Roquetas de Mar, 04740 Roquetas de Mar (Almería)
junio 2022

Detalles del evento
Gustav Holst, Los planetas
Detalles del evento
Gustav Holst, Los planetas
Hora
(Sábado) 20:00
Ubicación
MURCIA | Auditorio y Centro de Congresos de la Región de Murcia "Víctor Villegas"
Avda. Primero de Mayo, s/n, 30006

Detalles del evento
Música de J. Brahms, F. Mendelssohn Bartholdy, J. G. Rheinberger y Anton Bruckner.
Detalles del evento
Música de J. Brahms, F. Mendelssohn Bartholdy, J. G. Rheinberger y Anton Bruckner.
Hora
(Sábado) 13:00
Ubicación
MADRID | Iglesia Real Monasterio de Santa Isabel
Calle de Santa Isabel, 48 bis. 28012 Madrid
abril 2022

Detalles del evento
Órgano renacentista, declarado Bien de Interés Cultural en marzo de 2020. Obras de D. Buxtehude, A. Antico, A. de Cabezón, S. Aguilera de Heredia, M. Rossi, Correa de Arauxo, A. Scarlatti.
Detalles del evento
Órgano renacentista, declarado Bien de Interés Cultural en marzo de 2020.
Obras de D. Buxtehude, A. Antico, A. de Cabezón, S. Aguilera de Heredia, M. Rossi, Correa de Arauxo, A. Scarlatti.
Hora
(Miércoles) 19:00
Ubicación
GARROVILLAS DE ALCONÉTAR (Cáceres) | Iglesia de Santa María de la Consolación
Calle Santa María, 1, 10940 Garrovillas de Alconétar (Cáceres)
diciembre 2021

Detalles del evento
Orquestra Barroca Casa da Música Coro Casa da Música Laurence Cummings direcção musical Johann Sebastian Bach Oratória de Natal (Cantatas 4, 5 e 6) A cidade de Leipzig teve a quadra natalícia
more
Detalles del evento
Orquestra Barroca Casa da Música
Coro Casa da Música
Laurence Cummings direcção musical
Johann Sebastian Bach Oratória de Natal (Cantatas 4, 5 e 6)
A cidade de Leipzig teve a quadra natalícia de 1734/35 enriquecida por aquela que se tornaria uma das obras sacras mais relevantes da história. Ao longo de seis dias, nas Igrejas de São Tomé e São Nicolau, seis cantatas marcaram as festividades religiosas daquela cidade alemã. O segundo concerto que a Casa da Música dedica à Oratória de Natal de Bach é protagonizado pela Orquestra Barroca e pelo Coro, numa interpretação que poderá aproximar-se das sonoridades ouvidas na época. Inclui as três últimas cantatas deste ciclo, originalmente apresentadas a partir do Ano Novo, dedicadas à circuncisão de Jesus, à viagem dos Reis Magos e à adoração destes pelo Menino.
Hora
(Jueves) 21:00
Ubicación
OPORTO (Portugal) | CASA DA MÚSICA, SALA SUGGIA
Av. da Boavista, 604-610, 4149-071 PORTO

Detalles del evento
Orquestra Barroca Casa da Música Coro Casa da Música Laurence Cummings direcção musical Johann Sebastian Bach Oratória de Natal (Cantatas 4, 5 e 6) A cidade de Leipzig teve a quadra natalícia
more
Detalles del evento
Orquestra Barroca Casa da Música
Coro Casa da Música
Laurence Cummings direcção musical
Johann Sebastian Bach Oratória de Natal (Cantatas 4, 5 e 6)
A cidade de Leipzig teve a quadra natalícia de 1734/35 enriquecida por aquela que se tornaria uma das obras sacras mais relevantes da história. Ao longo de seis dias, nas Igrejas de São Tomé e São Nicolau, seis cantatas marcaram as festividades religiosas daquela cidade alemã. O segundo concerto que a Casa da Música dedica à Oratória de Natal de Bach é protagonizado pela Orquestra Barroca e pelo Coro, numa interpretação que poderá aproximar-se das sonoridades ouvidas na época. Inclui as três últimas cantatas deste ciclo, originalmente apresentadas a partir do Ano Novo, dedicadas à circuncisão de Jesus, à viagem dos Reis Magos e à adoração destes pelo Menino.
Hora
(Miércoles) 21:00
Ubicación
OPORTO (Portugal) | CASA DA MÚSICA, SALA SUGGIA
Av. da Boavista, 604-610, 4149-071 PORTO

Detalles del evento
El reconocimiento del que Johann Sebastian Bach goza hoy en día, como uno de los grandes genios y maestros de la historia de la música, no era tal en su
more
Detalles del evento
El reconocimiento del que Johann Sebastian Bach goza hoy en día, como uno de los grandes genios y maestros de la historia de la música, no era tal en su tiempo, en el que más bien eran sus hijos Wilhelm Friedemann, Johann Christian y Carl Philipp Emanuel los famosos compositores, aclamados en diversas ciudades y cortes europeas.
Durante 27 años, C. Ph. E. Bach trabajó como teclista al servicio de Federico el Grande de Prusia. El rey, flautista a quien tenía que acompañar cada noche, admiraba sus interpretaciones pero no sus composiciones, que consideraba demasiado modernas. C. Ph. E. Bach tuvo que esperar hasta obtener el puesto de Director Musical en Hamburgo para poder componer y expresarse con libertad.
En esta posición y ya en el ultimo año de su vida compuso los exuberantes tríos Wq. 93-95 para flauta travesera, viola y clave. La variedad y experimentación, el virtuosismo de los tres instrumentos y la gran belleza de los movimientos lentos son características de esta música fascinante del que Charles Burney consideró “el más grande compositor e intérprete de instrumentos de tecla de Europa”.

Hora
(Sábado) 20:00
Ubicación
ALGEZARES | Auditorio Municipal "Miguel Ángel Clares"
Plaza Violonchelista Miguel Ángel Clares, s/n, 30157 Algezares (Murcia)

Detalles del evento
FALLA ENSEMBLE Carmen Ojeda, flauta; José Luis Pascual, oboe; Pablo Blanco, clarinetes; Pablo Araya, violín; Judit Díaz, violonchelo; Silvia Márquez, clave. Nino
more
Detalles del evento
FALLA ENSEMBLE
Carmen Ojeda, flauta; José Luis Pascual, oboe; Pablo Blanco, clarinetes; Pablo Araya, violín; Judit Díaz, violonchelo; Silvia Márquez, clave. Nino Díaz, dir.
PROGRAMA:
JACOBO DURÁN-LORIGA, Jabardillo contrapuntístico
DARIUS MILHAUD, Sonata para clave y violín op. 257
ROBERTO SIERRA, Chacona en forma de montuno*
SAMUEL AGUILAR, Some small, little, tiny thoughts
ENRIC PALOMAR, Concerto di camara**
* Encargo del Festival de Música Española de Cádiz
** Estreno mundial
Hora
(Domingo) 12:00
Ubicación
LAS PALMAS (Gran Canaria, Islas Canarias) | Auditorio Alfredo Kraus, Sala de Cámara
Avda., Ctra. del Rincón s/n, 35510 Las Palmas de Gran Canaria

Detalles del evento
FALLA ENSEMBLE Carmen Ojeda, flauta; José Luis Pascual, oboe; Pablo Blanco, clarinetes; Pablo Araya, violín; Judit Díaz, violonchelo; Silvia Márquez, clave. Nino Díaz, dir.
more
Detalles del evento
FALLA ENSEMBLE
Carmen Ojeda, flauta; José Luis Pascual, oboe; Pablo Blanco, clarinetes; Pablo Araya, violín; Judit Díaz, violonchelo; Silvia Márquez, clave. Nino Díaz, dir.
PROGRAMA:
JACOBO DURÁN-LORIGA, Jabardillo contrapuntístico
DARIUS MILHAUD, Sonata para clave y violín op. 257
ROBERTO SIERRA, Chacona en forma de montuno*
SAMUEL AGUILAR, Some small, little, tiny thoughts
ENRIC PALOMAR, Concerto di camara**
* Encargo del Festival de Música Española de Cádiz
** Estreno mundial
Hora
(Sábado) 19:30
Ubicación
PUERTO DEL CARMEN (Lanzarote, Islas Canarias) | Centro Cívico el Fondeadero
Calle Lanzarote 1, 35510 Puerto del Carmen (Lanzarote)

Detalles del evento
Aart Strootman (1987): Anachronism #1 (2018) Winner of the composition prize Prix Annelie de Man 2018 Jane Chapman (harpsichord), Ere Lievonen (harpsichord), Kristian Nyquist (harpsichord), Silvia Marquez (harpsichord) Peter
more
Detalles del evento
Aart Strootman (1987): Anachronism #1 (2018)
Winner of the composition prize Prix Annelie de Man 2018
Jane Chapman (harpsichord), Ere Lievonen (harpsichord), Kristian Nyquist (harpsichord), Silvia Marquez (harpsichord)
Peter Jakober: Iedent (2020) *
Silvia Marquez and Maja Mijatović (harpsichord)
* World premiere
Hora
(Sábado) 20:15
Ubicación
AMSTERDAM | OrgelPark
Gerard Brandtstraat 28, 1054 JK Amsterdam (Países Bajos)

Detalles del evento
Obras finalistas del Concurso de Composición. El programa será anunciado en octubre de 2021.
Detalles del evento
Obras finalistas del Concurso de Composición.
El programa será anunciado en octubre de 2021.
Hora
(Viernes) 20:15
Ubicación
AMSTERDAM | OrgelPark
Gerard Brandtstraat 28, 1054 JK Amsterdam (Países Bajos)

Detalles del evento
Jos Zwaanenburg: workshop Harpsichord and Live Electronics Roderik de Man: composing for harpsichord Ere Lievonen: "Paesaggio con consonanze stravaganti" (2012), lecture demonstration Christina Edelen: Harpsichord music of
more
Detalles del evento
Jos Zwaanenburg: workshop Harpsichord and Live Electronics
Roderik de Man: composing for harpsichord
Ere Lievonen: “Paesaggio con consonanze stravaganti” (2012), lecture demonstration
Christina Edelen: Harpsichord music of the 1940’s -1960’s (Vittorio Rieti, Alexei Haieff, and Virgil Thomson, a.o.).
Silvia Marquez Chulilla: Genoveva Gálvez and the revival of the harpsichord in Spain
Gosia Klajn: graphic music for harpsichord
Harpsichord Masterclasses by Jane Chapman and Kristian Nyquist
Hora
(Viernes) 14:15 - 18:00
Ubicación
AMSTERDAM | OrgelPark
Gerard Brandtstraat 28, 1054 JK Amsterdam (Países Bajos)

Hora
diciembre 1 (Miércoles) - 5 (Domingo)
Ubicación
AMSTERDAM | OrgelPark
Gerard Brandtstraat 28, 1054 JK Amsterdam (Países Bajos)
noviembre 2021

Detalles del evento
SILVIA MÁRQUEZ, clave LUCAS MACÍAS, director ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS Manuel de FALLA – Fanfare pour une fête Claude DEBUSSY – Prélude à
more
Detalles del evento
SILVIA MÁRQUEZ, clave
LUCAS MACÍAS, director
ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA
EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS
Manuel de FALLA – Fanfare pour une fête
Claude DEBUSSY – Prélude à l’après midi d’un faune (arr. de Manuel de Falla)
Francis POULENC – Concert champêtre para clave y orquesta
Maurice RAVEL – Ma mère l’oye (Cinco piezas infantiles)
Hora
(Sábado) 20:30
Ubicación
CÁDIZ | Gran Teatro Falla
Plaza Fragela, s/n, 11003 Cádiz

Detalles del evento
SILVIA MÁRQUEZ, clave LUCAS MACÍAS, director ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS Manuel de FALLA – Fanfare pour une fête Claude DEBUSSY – Prélude à
more
Detalles del evento
SILVIA MÁRQUEZ, clave
LUCAS MACÍAS, director
ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA
EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS
Manuel de FALLA – Fanfare pour une fête
Claude DEBUSSY – Prélude à l’après midi d’un faune (arr. de Manuel de Falla)
Francis POULENC – Concert champêtre para clave y orquesta
Maurice RAVEL – Ma mère l’oye (Cinco piezas infantiles)
Hora
(Viernes) 19:30
Ubicación
GRANADA | Auditorio Manuel de Falla
Paseo de los Mártires, s/n, 18009 Granada

Detalles del evento
DANZA ESPAÑOLA Y VANGUARDIA Sara Calero es uno de los principales referentes de la renovación de la danza española y el baile flamenco. Partiendo de una sólida formación clásica y de
more
Detalles del evento
DANZA ESPAÑOLA Y VANGUARDIA
Sara Calero es uno de los principales referentes de la renovación de la danza española y el baile flamenco. Partiendo de una sólida formación clásica y de su experiencia en compañía tan importantes como el Ballet Nacional de España o la Compañía de Antonio Márquez, su talento ha brillado junto a primeras figuras del flamenco como Carmen Linares o Esperanza Fernández. Con su propia compañía ha estrenado cinco montajes. en Flamenco Avenue nos propone un nuevo contexto para su lenguaje expresivo; los espacios de una gran ciudad, moderna y cosmopolita, como podría ser la Nueva York de los años 50. Entre las proyecciones de Broadway o la Quinta Avenida, las coreografías de Sara Calero cobran una nueva dimensión y brillan con una luz especial. Un bello espectáculo de danza y música en directo.
- Dirección artística y coreografía: Sara Calero
- Dirección Musical: Gema Caballero
- Intérpretes: Sara Calero (baile), Gema Caballero (cante), José Almarcha y Javier Patino (guitarra flamenca), Jorge Llamas, Alma Olite (violines), Javier Morillas (violonchelo) y Ana Valdés (viola)
- Colaboración especial: Silvia Márquez (Clave)
Recomendado a mayores de 14 años
Consulta promociones y descuentos en Promociones y descuentos | Portal del Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas
Existen espacios habilitados para personas en silla de ruedas (Venta exclusiva en taquilla).
Entradas disponibles desde el 21 de octubre.
Hora
(Viernes) 20:00
Ubicación
ALCALÁ DE HENARES (Madrid) | Teatro Salón Cervantes
Calle de Cervantes, 7, 28801 Alcalá de Henares, Madrid

Detalles del evento
Sinfonías de Ludwig van Beethoven en el arreglo realizado por Hans Sitt en 1886. Sinfonías n.º 1, 4 y 8.
Detalles del evento
Sinfonías de Ludwig van Beethoven en el arreglo realizado por Hans Sitt en 1886.
Sinfonías n.º 1, 4 y 8.
Hora
(Miércoles) 19:00
Ubicación
GENOVA | Palazzo Ducale, Sala del Maggior Consiglio
Piazza Giacomo Matteotti, 9, 16123 Genova GE (Italia)

Detalles del evento
FALLA ENSEMBLE Carmen Ojeda, flauta; José Luis Pascual, oboe; Pablo Blanco, clarinetes; Pablo Araya, violín; Judit Díaz, violonchelo; Silvia Márquez, clave. Nino Díaz, dir.
more
Detalles del evento
FALLA ENSEMBLE
Carmen Ojeda, flauta; José Luis Pascual, oboe; Pablo Blanco, clarinetes; Pablo Araya, violín; Judit Díaz, violonchelo; Silvia Márquez, clave. Nino Díaz, dir.
JACOBO DURÁN-LORIGA (1958), Jabardillo contrapuntístico*
GRACIELA JIMÉNEZ (1965), Trío para flauta, clarinete y chelo*
RAFAEL BLÁZQUEZ (1969), Reflejos en la noche*
KAIJA SAARIAHO (1952), Jardin Secret II
MARÍA JOSÉ ARRILLAGA (1990), A determinar*
SERGIO BLARDONY (1965), Apenas un roce (texto: Pilar Martín Gila)
Las obras marcadas con * son estreno absoluto.
Hora
(Domingo) 12:00
Ubicación
MADRID | Auditorio Centro∙Centro
Plaza Cibeles, 1A, 28014 Madrid

Detalles del evento
DANZA ESPAÑOLA Y VANGUARDIA Sara Calero es uno de los principales referentes de la renovación de la danza española y el baile flamenco. Partiendo de una sólida formación clásica y de
more
Detalles del evento
DANZA ESPAÑOLA Y VANGUARDIA
Sara Calero es uno de los principales referentes de la renovación de la danza española y el baile flamenco. Partiendo de una sólida formación clásica y de su experiencia en compañía tan importantes como el Ballet Nacional de España o la Compañía de Antonio Márquez, su talento ha brillado junto a primeras figuras del flamenco como Carmen Linares o Esperanza Fernández. Con su propia compañía ha estrenado cinco montajes. en Flamenco Avenue nos propone un nuevo contexto para su lenguaje expresivo; los espacios de una gran ciudad, moderna y cosmopolita, como podría ser la Nueva York de los años 50. Entre las proyecciones de Broadway o la Quinta Avenida, las coreografías de Sara Calero cobran una nueva dimensión y brillan con una luz especial. Un bello espectáculo de danza y música en directo.
- Dirección artística y coreografía: Sara Calero
- Dirección Musical: Gema Caballero
- Intérpretes: Sara Calero (baile), Gema Caballero (cante), José Almarcha y Javier Patino (guitarra flamenca), Jorge Llamas, Alma Olite (violines), Javier Morillas (violonchelo) y Ana Valdés (viola)
- Colaboración especial: Silvia Márquez (Clave)
Recomendado a mayores de 14 años
Consulta promociones y descuentos en Promociones y descuentos | Portal del Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas
Existen espacios habilitados para personas en silla de ruedas (Venta exclusiva en taquilla).
Entradas disponibles desde el 21 de octubre.
Hora
(Sábado) 20:00
Ubicación
ALCOBENDAS (Madrid) |Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas
Calle de Blas de Otero, nº 4, 28100 Alcobendas, Madrid

Hora
(Viernes) 20:00
Ubicación
CÁDIZ
Organizador
XIX FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA DE CÁDIZ

Detalles del evento
1ª Parte Remix Ensemble Casa da Musica Peter Rundel direcção musical Carlos Lopes nova obra para ensemble (estreia mundial; encomenda Casa da Musica) Salvatore Sciarrino Le stagioni artificiali 2ª Parte Orquestra Barroca Casa da Musica
more
Detalles del evento
1ª Parte
Remix Ensemble Casa da Musica
Peter Rundel direcção musical
Carlos Lopes nova obra para ensemble (estreia mundial; encomenda Casa da Musica)
Salvatore Sciarrino Le stagioni artificiali
2ª Parte
Orquestra Barroca Casa da Musica
Laurence Cummings cravo e direcção musical
Pieter Wispelwey violoncelo
Georg Philipp Telemann Abertura em Fá menor, TWV 55:F3
Joseph Haydn Concerto n.º 1 para violoncelo e orquestra
António Salieri Sinfonia Veneziana em Ré menor
Descoberto praticamente 200 anos após a sua composição, o Concerto n.º 1 para violoncelo de Haydn estabeleceu-se rapidamente como um dos mais importantes da literatura do instrumento. Para o interpretar, a Orquestra Barroca faz-se acompanhar por Pieter Wispelwey, violoncelista holandês com uma sólida carreira internacional, premiado e requisitado tanto no domínio da música antiga como no da contemporânea. O Remix Ensemble continua a sua homenagem a um dos criadores italianos mais importantes do nosso tempo, Salvatore Sciarrino, com uma obra onde o compositor explora o elemento primordial da sua música: o som. O programa inclui ainda a estreia de uma encomenda ao Jovem Compositor em Residência, Carlos Lopes, escrita especificamente para o Remix Ensemble.
Hora
(Domingo) 18:00
Ubicación
OPORTO (Portugal) | CASA DA MÚSICA, SALA SUGGIA
Av. da Boavista, 604-610, 4149-071 PORTO

Detalles del evento
1ª Parte Orquestra Barroca Casa da Música Laurence Cummings cravo e direcção musical António Vivaldi Sinfonia da ópera La Fida Ninfa Charles Avison Concerto grosso n.º 5, segundo Domenico Scarlatti Arcangelo Corelli Concerto grosso
more
Detalles del evento
1ª Parte
Orquestra Barroca Casa da Música
Laurence Cummings cravo e direcção musical
António Vivaldi Sinfonia da ópera La Fida Ninfa
Charles Avison Concerto grosso n.º 5, segundo Domenico Scarlatti
Arcangelo Corelli Concerto grosso n.º 4
Francesco Geminiani Concerto grosso “La Folia”
2ª Parte
Orquestra Sinfónica do Porto Casa da Música
Christian Zacharias direcção musical
Pieter Wispelwey violoncelo
Georg Friedrich Handel Concerto grosso em Lá menor, op. 6 n.º 4
Joseph Haydn Concerto n.º 1 para violoncelo e orquestra
A Orquestra Barroca e a Sinfónica dedicam-se a um dos géneros instrumentais mais importantes do período Barroco: o concerto grosso. De Itália chega-nos a música de Arcangelo Corelli, responsável por elevar esta forma à sua máxima perfeição, bem como de outros que se encarregaram de divulgar o modelo coreliano por toda a Europa, juntando-se assim ao programa as partituras de um dos seus discípulos, Francesco Geminiani, e ainda do seu admirador britânico Charles Avison. O concerto conta com a presença de um premiado violoncelista, Pieter Wispelwey, que junto da Orquestra Sinfónica interpreta uma das obras mais importantes do repertório do instrumento: um concerto de Haydn redescoberto em meados dos anos 60.
Hora
(Viernes) 21:30
Ubicación
OPORTO (Portugal) | CASA DA MÚSICA, SALA SUGGIA
Av. da Boavista, 604-610, 4149-071 PORTO
octubre 2021

Detalles del evento
Coro Casa da Música Sofi Jeannin direcção musical Silvia Marquez órgão Jehan Alain Chanson à bouche fermée Johann Sebastian Bach Singet dem Herrn, BWV 225 Gabriel Jackson O Sacrum Convivium Johann Sebastian Bach Der Geist
more
Detalles del evento
Coro Casa da Música
Sofi Jeannin direcção musical
Silvia Marquez órgão
Jehan Alain Chanson à bouche fermée
Johann Sebastian Bach Singet dem Herrn, BWV 225
Gabriel Jackson O Sacrum Convivium
Johann Sebastian Bach Der Geist hilft, BWV 226
Knut Nystedt Immortal Bach
Johann Sebastian Bach Jesu meine Freude, BWV 227
Toru Takemitsu Chiisana Sora/Small Sky
Johann Sebastian Bach Jesu bleibet meine Freude
A imortalidade de Bach foi conquistada através de páginas e páginas de música sublime, que para sempre serão uma referência da nossa cultura. O Coro Casa da Música presta-lhe homenagem interpretando obras que transmitem a profundidade incomparável da sua música sacra coral. O motete mais conhecido de Bach é Jesu, meine Freude, uma magnífica e profunda exploração criativa baseada na simplicidade de um hino religioso. Singet dem Herrn é um motete que surpreende pela sua leveza, apesar de ter sido escrito para um funeral. O sentido de eternidade que nos traz a música de Bach é quase tangível na obra que Knut Nystedt criou a partir de uma canção fúnebre do próprio génio alemão, conseguindo colocar-nos num lugar sem tempo. O programa inclui duas peças breves de Jehan Alain e Toru Takemitsu e termina com um coral famoso que enche de luz a fé inquebrantável expressa no texto.
Hora
(Domingo) 18:00
Ubicación
OPORTO (Portugal) | CASA DA MÚSICA, SALA SUGGIA
Av. da Boavista, 604-610, 4149-071 PORTO

Detalles del evento
Órgano del evangelio, Leonardo Fernández Dávila (1749) / OESA (1971) Obras de G. Ligeti, M. Radulescu, J. Mª Sánchez-Verdú. Concierto homenaje a Juan Alfonso García, enmarcado en el Curso de Composición impartido por
Detalles del evento
Órgano del evangelio, Leonardo Fernández Dávila (1749) / OESA (1971)
Obras de G. Ligeti, M. Radulescu, J. Mª Sánchez-Verdú.
Concierto homenaje a Juan Alfonso García, enmarcado en el Curso de Composición impartido por José Mª Sánchez-Verdú.
Hora
(Sábado) 19:30
Ubicación
GRANADA | Catedral

Detalles del evento
Bassi ostinati desde el siglo XVI al XXI. Obras de A. de Cabezón, M. Rossi, B. Storace, G. Ligeti, G. F. Haendel, L. Couperin, A. Scarlatti, J. S. Bach, C.
Detalles del evento
Bassi ostinati desde el siglo XVI al XXI. Obras de A. de Cabezón, M. Rossi, B. Storace, G. Ligeti, G. F. Haendel, L. Couperin, A. Scarlatti, J. S. Bach, C. Ph. E. Bach y R. Sierra.
Hora
(Domingo) 12:00
Ubicación
BARCELONA | Palau de la Música, Petit Palau
C/ Palau de la Música, 4-6, 08003 Barcelona

Detalles del evento
Músicas de Domenico Scarlatti, Juan Oliver y Astorga, Giacomo Facco y Domenico Porretti. "Treinta años antes de que Francesco Sabatini se estableciese en Madrid al servicio de los reyes, Domenico Scarlatti encabezó
more
Detalles del evento
Músicas de Domenico Scarlatti, Juan Oliver y Astorga, Giacomo Facco y Domenico Porretti.
“Treinta años antes de que Francesco Sabatini se estableciese en Madrid al servicio de los reyes, Domenico Scarlatti encabezó una notable serie de artistas y compositores italianos que tomaron la iniciativa de viajar desde su ciudad natal a la península, seducidos por el atractivo cultural de la corte española. Otros músicos italianos del entorno palaciego –aparte de los más conocidos como el propio Scarlatti y Luigi Boccherini–fueron Domenico Porretti (primer violonchelo de Cámara durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III) y Giacomo Facco (primer violinista y compositor de la Capilla Real de Felipe V).
Por otra parte, los trabajos que Sabatini realizó para la realeza, muchos de ellos de ampliación y remodelación de edificios ya existentes, fue una práctica que también en el ámbito musical tuvo gran auge en el siglo XVIII. Imaginar cómo suena el énfasis rítmico de las sonatas de Scarlatti en otros instrumentos, más allá del clave u otros teclados, puede resultar una tentación difícil de vencer, y en ella cae el ensemble La Tempestad a través de las transcripciones de su directora, la clavecinista Silvia Márquez. Además, este concierto rescatará una de las parcelas menos atendidas de Scarlatti –sus cantatas–, así como arias prácticamente desconocidas de Porretti y Facco. Completará el programa el compositor murciano Juan Oliver Astorga, músico cosmopolita aún poco estudiado que trabajó en varias cortes europeas, antes de regresar a España para ingresar como violinista en la Real Cámara de Carlos III.”



Hora
(Sábado) 19:45
Ubicación
MADRID | Real Basílica de San Francisco el Grande
Calle San Buenaventura, 1, 28005 Madrid

Detalles del evento
Músicas de Domenico Scarlatti, Juan Oliver y Astorga, Giacomo Facco y Domenico Porretti. "Treinta años antes de que Francesco Sabatini se estableciese en Madrid al servicio de los reyes, Domenico Scarlatti encabezó
more
Detalles del evento
Músicas de Domenico Scarlatti, Juan Oliver y Astorga, Giacomo Facco y Domenico Porretti.
“Treinta años antes de que Francesco Sabatini se estableciese en Madrid al servicio de los reyes, Domenico Scarlatti encabezó una notable serie de artistas y compositores italianos que tomaron la iniciativa de viajar desde su ciudad natal a la península, seducidos por el atractivo cultural de la corte española. Otros músicos italianos del entorno palaciego –aparte de los más conocidos como el propio Scarlatti y Luigi Boccherini–fueron Domenico Porretti (primer violonchelo de Cámara durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III) y Giacomo Facco (primer violinista y compositor de la Capilla Real de Felipe V).
Por otra parte, los trabajos que Sabatini realizó para la realeza, muchos de ellos de ampliación y remodelación de edificios ya existentes, fue una práctica que también en el ámbito musical tuvo gran auge en el siglo XVIII. Imaginar cómo suena el énfasis rítmico de las sonatas de Scarlatti en otros instrumentos, más allá del clave u otros teclados, puede resultar una tentación difícil de vencer, y en ella cae el ensemble La Tempestad a través de las transcripciones de su directora, la clavecinista Silvia Márquez. Además, este concierto rescatará una de las parcelas menos atendidas de Scarlatti –sus cantatas–, así como arias prácticamente desconocidas de Porretti y Facco. Completará el programa el compositor murciano Juan Oliver Astorga, músico cosmopolita aún poco estudiado que trabajó en varias cortes europeas, antes de regresar a España para ingresar como violinista en la Real Cámara de Carlos III.”



Hora
(Sábado) 18:00
Ubicación
MADRID | Real Basílica de San Francisco el Grande
Calle San Buenaventura, 1, 28005 Madrid

Detalles del evento
Músicas de Domenico Scarlatti, Juan Oliver y Astorga, Giacomo Facco y Domenico Porretti. "Treinta años antes de que Francesco Sabatini se estableciese en Madrid al servicio de los reyes, Domenico Scarlatti encabezó
more
Detalles del evento
Músicas de Domenico Scarlatti, Juan Oliver y Astorga, Giacomo Facco y Domenico Porretti.
“Treinta años antes de que Francesco Sabatini se estableciese en Madrid al servicio de los reyes, Domenico Scarlatti encabezó una notable serie de artistas y compositores italianos que tomaron la iniciativa de viajar desde su ciudad natal a la península, seducidos por el atractivo cultural de la corte española. Otros músicos italianos del entorno palaciego –aparte de los más conocidos como el propio Scarlatti y Luigi Boccherini–fueron Domenico Porretti (primer violonchelo de Cámara durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III) y Giacomo Facco (primer violinista y compositor de la Capilla Real de Felipe V).
Por otra parte, los trabajos que Sabatini realizó para la realeza, muchos de ellos de ampliación y remodelación de edificios ya existentes, fue una práctica que también en el ámbito musical tuvo gran auge en el siglo XVIII. Imaginar cómo suena el énfasis rítmico de las sonatas de Scarlatti en otros instrumentos, más allá del clave u otros teclados, puede resultar una tentación difícil de vencer, y en ella cae el ensemble La Tempestad a través de las transcripciones de su directora, la clavecinista Silvia Márquez. Además, este concierto rescatará una de las parcelas menos atendidas de Scarlatti –sus cantatas–, así como arias prácticamente desconocidas de Porretti y Facco. Completará el programa el compositor murciano Juan Oliver Astorga, músico cosmopolita aún poco estudiado que trabajó en varias cortes europeas, antes de regresar a España para ingresar como violinista en la Real Cámara de Carlos III.”



Hora
(Viernes) 19:45
Ubicación
MADRID | Real Basílica de San Francisco el Grande
Calle San Buenaventura, 1, 28005 Madrid

Detalles del evento
Músicas de Domenico Scarlatti, Juan Oliver y Astorga, Giacomo Facco y Domenico Porretti. "Treinta años antes de que Francesco Sabatini se estableciese en Madrid al servicio de los reyes, Domenico Scarlatti encabezó
more
Detalles del evento
Músicas de Domenico Scarlatti, Juan Oliver y Astorga, Giacomo Facco y Domenico Porretti.
“Treinta años antes de que Francesco Sabatini se estableciese en Madrid al servicio de los reyes, Domenico Scarlatti encabezó una notable serie de artistas y compositores italianos que tomaron la iniciativa de viajar desde su ciudad natal a la península, seducidos por el atractivo cultural de la corte española. Otros músicos italianos del entorno palaciego –aparte de los más conocidos como el propio Scarlatti y Luigi Boccherini–fueron Domenico Porretti (primer violonchelo de Cámara durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III) y Giacomo Facco (primer violinista y compositor de la Capilla Real de Felipe V).
Por otra parte, los trabajos que Sabatini realizó para la realeza, muchos de ellos de ampliación y remodelación de edificios ya existentes, fue una práctica que también en el ámbito musical tuvo gran auge en el siglo XVIII. Imaginar cómo suena el énfasis rítmico de las sonatas de Scarlatti en otros instrumentos, más allá del clave u otros teclados, puede resultar una tentación difícil de vencer, y en ella cae el ensemble La Tempestad a través de las transcripciones de su directora, la clavecinista Silvia Márquez. Además, este concierto rescatará una de las parcelas menos atendidas de Scarlatti –sus cantatas–, así como arias prácticamente desconocidas de Porretti y Facco. Completará el programa el compositor murciano Juan Oliver Astorga, músico cosmopolita aún poco estudiado que trabajó en varias cortes europeas, antes de regresar a España para ingresar como violinista en la Real Cámara de Carlos III.”



Hora
(Viernes) 18:00
Ubicación
MADRID | Real Basílica de San Francisco el Grande
Calle San Buenaventura, 1, 28005 Madrid
septiembre 2021

Detalles del evento
Orquestra Barroca Casa da Música Laurence Cummings direcção musical Marina Pacheco soprano Tiago Matos barítono Henry Purcell Cena do poeta bêbado de The Fairy Queen Georg Philipp Telemann Concerto “Les Rainettes” Johann Sebastian Bach Excertos da Cantata do
more
Detalles del evento
Orquestra Barroca Casa da Música
Laurence Cummings direcção musical
Marina Pacheco soprano
Tiago Matos barítono
Henry Purcell Cena do poeta bêbado de The Fairy Queen
Georg Philipp Telemann Concerto “Les Rainettes”
Johann Sebastian Bach Excertos da Cantata do Café, BWV 211 Marin Marais Suite de Ariane e Baco
–
Georg Friedrich Händel Excertos de Belshazzar
A Orquestra Barroca entrega-se ao vinho… Melhor será dizer: entrega-se a música com as mais variadas referências a esta bebida com milhares de anos de história. Seja uma cena de Purcell protagonizada por um poeta bêbado, seja uma suite de Marais centrada nos amores de Baco, o deus do vinho. Os prazeres de outra bebida, o café, são evocados com excertos de uma cantata cómica de Bach. A segunda parte do concerto é dedicada à oratória Belshazzar de Händel, baseada no relato bíblico da queda da Babilónia e da libertação dos Judeus. Entre os excertos apresentados inclui-se um festim regado a grandes quantidades de vinho promovido por Baltasar, o rei da Babilónia.
Hora
(Sábado) 18:00
Ubicación
OPORTO (Portugal) | CASA DA MÚSICA, SALA SUGGIA
Av. da Boavista, 604-610, 4149-071 PORTO

Detalles del evento
CONCIERTO FINAL DE LA ACADEMIA DE MÚSICA ANTIGUA "Hasta en tres ocasiones sufrió la ciudad de Logroño el ataque de
more
Detalles del evento
CONCIERTO FINAL DE LA ACADEMIA DE MÚSICA ANTIGUA
“Hasta en tres ocasiones sufrió la ciudad de Logroño el ataque de sus vecinos franceses. La primera es la que nos ocupa en este año conmemorativo. Las otras dos son ya contemporáneas: en 1808 como “aliados” en la Guerra de la Independencia y en 1823 como “los cien mil hijos de San Luis” para apoyar a Fernando VII.
Las calles y las gentes de Logroño llevan en su esencia esta relación que, como tantas, separa con una finísima línea el amor del odio; que puede mirarse desde muchos prismas y que dará lugar a múltiples cruces e intercambios. Entre unas y otras invasiones, la esplendorosa música francesa de los siglos XVII y XVIII da buena muestra de ello.
Chaconas y pasacalles pasarán del ámbito popular y lascivo de la Península Ibérica al entorno cortesano de Versalles. Estas y otras danzas, junto a canciones en castellano interpretadas por “los españoles”, ambientan la comedia ballet Le Bourgeois Gentilhomme, estrenada en 1670 en la corte de Luis XIV, con texto de Molière y música del más grande compositor del momento, el bailarín y violinista Jean-Baptiste Lully. Una chanza en la que Monsieur Jourdain, nuevo rico, pretende convertirse en un distinguido noble adquiriendo sus habilidades: el manejo de las armas, el baile, la música, la filosofía, etc.
A su llegada a París desde Roma, Marc-Antoine Charpentier arrebatará a un enojado Lully el puesto de compositor en la compañía de Molière. Georg Muffat, que había estudiado con Lully, en la corte salzburguesa y en la Roma de Corelli, representa la concordia y la reunión de estilos internacionales; y Jean-Philippe Rameau, con sus grandiosas y vistosas óperas, la modernidad del siglo XVIII a las puertas de la Revolución Francesa.
Ya en el siglo XIX, La Rioja acogerá oleadas de franceses que venían en busca de uvas o vino tras el desastroso paso de la filoxera por sus viñedos: comisionados franceses, alianzas con los locales, similitudes culturales… Hoy en día Francia mantiene con La Rioja una relación muy estrecha e importantes intercambios comerciales. Una vez asentada la calma, no es descabellado imaginar a los descendientes de aquellas mujeres que blandían espada y pistolón contra las tropas de Angulema unidos años más tarde al famoso grito de Vive la France!”



Hora
(Sábado) 20:00
Ubicación
LOGROÑO | Paseo del Espolón

Detalles del evento
500 aniversario del Sitio de Logroño PROFESORES: Silvia Márquez Chulilla: clave y dirección Guillermo Peñalver: flautas Sophie Wedell: violín barroco Antonio Clares: viola
more
Detalles del evento
500 aniversario del Sitio de Logroño
PROFESORES:
Silvia Márquez Chulilla: clave y dirección
Guillermo Peñalver: flautas
Sophie Wedell: violín barroco
Antonio Clares: viola barroca
Guillermo Turina: violonchelo barroco
Daniel Garay: percusión histórica
En esta nueva edición de la Semana de Música Antigua de Logroño, con el objetivo de potenciar una creciente labor de difusión y acercamiento a nuevos públicos, se crea por primera vez una Academia abierta a instrumentistas y curiosos que deseen realizar una primera toma de contacto o profundizar en el lenguaje de la música del Renacimiento y el Barroco.
Para conseguir este objetivo, los integrantes de La Tempestad –con su directora y clavecinista Silvia Márquez Chulilla a la cabeza– trabajarán a lo largo de toda la semana con los participantes de la Academia en la preparación, comprensión y estudio de un programa específico para el que se realizarán diferentes ensayos con cada uno de los especialistas de la formación y diversos encuentros con otros profesionales para, posteriormente, presentar el resultado en el concierto que clausura la actividad.
La Academia de la Semana de Música Antigua de Logroño –coordinada por Jorge Nicolás Manrique y Rioja Filarmonía– supone, por tanto, un nuevo espacio de comunicación, estudio y divulgación de la música antigua que permitirá tanto a los participantes como al público en general disfrutar de este repertorio con un interés renovado y, además, situar a Logroño como un nuevo punto de encuentro con la música antigua como nexo de unión.



Hora
septiembre 8 (Miércoles) - 11 (Sábado)
Ubicación
LOGROÑO | Riojaforum
Calle San Millán, 23-25, 26004 Logroño (La Rioja)

Detalles del evento
500 aniversario del Sitio de Logroño "En el siglo XV, en España, aparecen los primeros tratados de esgrima, que establecen las pautas del manejo de
more
Detalles del evento
500 aniversario del Sitio de Logroño
“En el siglo XV, en España, aparecen los primeros tratados de esgrima, que establecen las pautas del manejo de la espada en los duelos. Junto a ellos, los tratados de danza dejan instrucciones precisas de cómo ejecutar un reto de danzar para salir vencedor. La educación y la etiqueta cortesanas incluían ambas disciplinas, cuyo dominio suponía el ascenso social.
El Sitio de Logroño (1521) supuso la victoria sobre las tropas francesas de Francisco I y contribuyó al establecimiento de un poderoso Carlos V. Bajo su reinado y el de Felipe II España se convirtió en la primera potencia mundial. Y hasta Fernando II, el imperio de los Habsburgo da lugar al florecimiento de la música y a su difusión con el auge de las imprentas. Una música que retrata, cómo no, danzas, escuelas de esgrima, victorias y retiradas.
Sin embargo, más allá de los campos de batalla la música del imperio jamás se desligó de la influencia francesa: las canciones de Josquin de Pres, Orlando di Lassus o Nicolas Gombert y las danzas de la cortes de los Valois o de los Borbones están muy presentes en las composiciones de Antonio de Cabezón o Johann Heinrich Schmelzer, y demuestran cómo ningún duelo en tierra pudo con el cruce y el intercambio de elementos culturales en una Europa abierta y ávida de novedades.”



Hora
(Martes) 20:00
Ubicación
LOGROÑO | Riojaforum, Sala de Cámara
Calle San Millán, 23-25, 26004 Logroño (La Rioja)

Hora
(Viernes) 21:00
Ubicación
LIBRILLA (Murcia)
Plaza de la Iglesia
Organizador
ECOS | Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña
agosto 2021

Detalles del evento
"Con su puesta de largo celebrada en el marco de la 58º edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Fantangueando reúne a dos músicos de prestigio internacional
more
Detalles del evento
“Con su puesta de largo celebrada en el marco de la 58º edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Fantangueando reúne a dos músicos de prestigio internacional como el acordeonista Gorka Hermosa y la clavecinista Silvia Márquez, quienes presentan una apuesta arriesgada que hunde sus raíces en el folklore español y arrastra sabores del otro lado del océano. Fandango, bulerías, tango… sonoridades barrocas y escritura contemporánea, instrumentos nuevos y antiguos que se funden en un programa lleno de ritmo. El concierto rinde un homenaje al gran Piazzolla en el centenario de su nacimiento, del que se incluyen composiciones como Allegro Tangabile o Variaciones sobre Libertango, junto a Tango Fusión, de Yves Prin, o Neotango Concerto, firmado por el propio Hermosa.”
Hora
(Miércoles) 19:00
Ubicación
KUARTANGO | Teatro del Balneario de Kuartango
Zuhatzu Kuartango, 01430 Álava
Organizador
QUINCENA MUSICAL DE San Sebastián | DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA
mayo 2021
abril 2021

Detalles del evento
SILVIA MÁRQUEZ, clave VIRGINIA MARTÍNEZ, directora F. Poulenc – Concierto campestre, para clave y orquesta I. Stravinsky – Sinfonía nº 1 El Concert champêtre (Concierto campestre) es un concierto
more
Detalles del evento
SILVIA MÁRQUEZ, clave
VIRGINIA MARTÍNEZ, directora
F. Poulenc – Concierto campestre, para clave y orquesta
I. Stravinsky – Sinfonía nº 1
El Concert champêtre (Concierto campestre) es un concierto para clave escrito por Francis Poulenc, que será interpretado por la clavecinista, organista y fortepianista Silvia Márquez. Está considerada como una pieza neoclásica con claras alusiones al Barroco, cuando el clavecín era un instrumento común. El ciclo de la OSRM en Cartagena finalizará con la Primera Sinfonía del compositor ruso Igor Stravinsky, dirigida por Virginia Martínez.
Hora
(Jueves) 20:00
Ubicación
CARTAGENA | El Batel Auditorio y Palacio de Congresos
Paseo Alfonso XII, s/n, 30201

Detalles del evento
SILVIA MÁRQUEZ, clave VIRGINIA MARTÍNEZ, directora F. Poulenc – Concierto campestre, para clave y orquesta I. Stravinsky – Sinfonía nº 1
Detalles del evento
SILVIA MÁRQUEZ, clave
VIRGINIA MARTÍNEZ, directora
F. Poulenc – Concierto campestre, para clave y orquesta
I. Stravinsky – Sinfonía nº 1
Hora
(Miércoles) 20:00
Ubicación
MURCIA | Auditorio y Centro de Congresos "Víctor Villegas"
Avda. Primero de Mayo s/n, 30006
marzo 2021

Detalles del evento
Conciertos para 2, 3 y 4 claves de J. S. Bach. Solistas: Javier Artigas, Javier Núñez, Alfonso Sebastián, Silvia Márquez Chulilla.
Detalles del evento
Conciertos para 2, 3 y 4 claves de J. S. Bach.
Solistas: Javier Artigas, Javier Núñez, Alfonso Sebastián, Silvia Márquez Chulilla.



Hora
(Miércoles) 19:30
Ubicación
ZARAGOZA | Auditorio de Zaragoza, Sala Mozart
C/Eduardo Ibarra, 3 – 50009
febrero 2021

Detalles del evento
26, 27 y 28 de febrero de 2021, Barcelona (Fecha límite inscripción: 11 de enero a las 13h). Modalidad única para solistas individuales y grupos. Edad límite: 29 años.
Detalles del evento
26, 27 y 28 de febrero de 2021, Barcelona (Fecha límite inscripción: 11 de enero a las 13h).
Modalidad única para solistas individuales y grupos.
Edad límite: 29 años.
Hora
febrero 26 (Viernes) - 28 (Domingo)
Ubicación
BARCELONA | Escola Superior de Música de Catalunya
Edifici de L'Auditori, Carrer de Padilla, 155, 08013

Detalles del evento
Músicas de Domenico Scarlatti, Juan Oliver y Astorga, Giacomo Facco y Domenico Porretti.
Detalles del evento
Músicas de Domenico Scarlatti, Juan Oliver y Astorga, Giacomo Facco y Domenico Porretti.



Hora
(Viernes) 20:30
Ubicación
LEÓN | Auditorio "Ciudad de León"
Av. de los Reyes Leoneses, 4, 24008 León (Castilla y León)

Detalles del evento
Concierto Divulgativo: “El violín real. Un universo musical en el aniversario de José Herrando” PABLO MARTOS, violín ALBERTO MARTOS, violonchelo SILVIA MÁRQUEZ, clavecín NIEVES PASCUAL LEÓN, musicóloga
Detalles del evento
Concierto Divulgativo: “El violín real. Un universo musical en el aniversario de José Herrando”
PABLO MARTOS, violín
ALBERTO MARTOS, violonchelo
SILVIA MÁRQUEZ, clavecín
NIEVES PASCUAL LEÓN, musicóloga
Hora
(Sábado) 19:30
Ubicación
VALENCIA |El Almudín
Plaza San Luis Bertrán, 1, 46003
Organizador
PALAU DE LA MÚSICA DE VALÈNCIA | CAMBRA AL PALAU
enero 2021

Detalles del evento
El siglo XVIII es un siglo fascinante en la evolución de la música europea y España no será una excepción. Las ideas de la Ilustración penetrarán gradualmente en una sociedad
more
Detalles del evento
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección: Laura Ortega
Dirección musical: Alicia Lázaro
Coreografía: Mar Aguiló / Pau Aran
Producción: CNTC
Con la colaboración de la Compañía Nacional de Danza (CND)
Hora
(Domingo) 20:00
Ubicación
MADRID | Teatro de la Comedia, Sala Principal
C/ del Príncipe, 14, 28012

Detalles del evento
El siglo XVIII es un siglo fascinante en la evolución de la música europea y España no será una excepción. Las ideas de la Ilustración penetrarán gradualmente en una sociedad
more
Detalles del evento
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección: Laura Ortega
Dirección musical: Alicia Lázaro
Coreografía: Mar Aguiló / Pau Aran
Producción: CNTC
Con la colaboración de la Compañía Nacional de Danza (CND)
Hora
(Sábado) 20:00
Ubicación
MADRID | Teatro de la Comedia, Sala Principal
C/ del Príncipe, 14, 28012

Detalles del evento
El siglo XVIII es un siglo fascinante en la evolución de la música europea y España no será una excepción. Las ideas de la Ilustración penetrarán gradualmente en una sociedad
more
Detalles del evento
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección: Laura Ortega
Dirección musical: Alicia Lázaro
Coreografía: Mar Aguiló / Pau Aran
Producción: CNTC
Con la colaboración de la Compañía Nacional de Danza (CND)
Hora
(Viernes) 20:00
Ubicación
MADRID | Teatro de la Comedia, Sala Principal
C/ del Príncipe, 14, 28012

Detalles del evento
El siglo XVIII es un siglo fascinante en la evolución de la música europea y España no será una excepción. Las ideas de la Ilustración penetrarán gradualmente en una sociedad
more
Detalles del evento
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección: Laura Ortega
Dirección musical: Alicia Lázaro
Coreografía: Mar Aguiló / Pau Aran
Producción: CNTC
Con la colaboración de la Compañía Nacional de Danza (CND)
Hora
(Jueves) 20:00
Ubicación
MADRID | Teatro de la Comedia, Sala Principal
C/ del Príncipe, 14, 28012

Detalles del evento
Detalles del evento



Hora
(Viernes) 19:00
Ubicación
CASTELO BRANCO (Portugal) | Auditório do Centro de Cultura Contemporânea
Campo Mártires da Pátria, S/N (Devesa) 6000-097
Organizador
Música Antiga Associação Cultural
noviembre 2020

Detalles del evento
Órgano histórico, Jordi Bernat i Bosch (1778) Obras de J. Lidón, A. de Cabezón, P. Bruna, J. de Nebra, A. y D. Scarlatti, C. Ph. E. Bach, J. Ximénez
Detalles del evento
Órgano histórico, Jordi Bernat i Bosch (1778)
Obras de J. Lidón, A. de Cabezón, P. Bruna, J. de Nebra, A. y D. Scarlatti, C. Ph. E. Bach, J. Ximénez